Circuito Exterior, Ciudad Universitaria
5556166795
patvet@gmail.mx

Microscopía Electrónica

COORDINADORA

MVZ  MC Adriana Méndez Bernal

En la toma de muestras para estudios ultraestructurales es relevante seleccionar el sitio específico que se desea evaluar, con el fin de lograr la interpretación adecuada y evitar procesar muestras de tejido no deseado. Es responsabilidad de la persona que remite la muestra, la recolección adecuada del tejido que se pretende evaluar, es importante considerar que tejidos con más de 12 h de obtención y sin refrigeración o conservación adecuada, pueden presentar cambios autolíticos. Por ello es necesario concertar una cita con el personal de la unidad de microscopía electrónica, para determinar la metodología más adecuada para la obtención y remisión de muestras, así como para determinar las características del fijador que será empleado. Rutinariamente, se proporcionan de 2 a 5 mL de glutaraldehído al 2.5% libre de exposición a la luz y en refrigeración, para cada muestra o caso que sea remitido a la unidad de microscopía electrónica. Este fijador tiene vida útil limitada por lo que se recomienda usarse a la brevedad posible. Las muestras remitidas deberán ser 4 ó 5 fragmentos de tejido fresco de 1 a 2 mm de tamaño, los cuales se deben depositar inmediatamente en el fijador (glutaraldehído al 2.5%). Una vez recolectadas, se deberán remitir inmediatamente al laboratorio de microscopía electrónica, o bien, mantenerse en refrigeración (4ºC), sin que pasen más de 24 horas para su remisión. Para la obtención de resultados adecuados y fidedignos, es necesario respetar estas indicaciones.